A B C D E F G H I K L M N O P Q R S T U V W Z



Back to: "C"

correo electrónico
Fonte1
ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL. Manual de gestión colaborativa de la afluencia del tránsito aéreo. 2.ed. Montreal, 2014. (DOC 9971 AN/485).
Fonte2
ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL. Normas y procedimientos para el registro internacional. 7.ed. Montreal, 2016. (DOC 9864).
Contexto
5.2.4.2.2 La primera medida consiste en implantar mecanismos de intercambio de información, tales como el correo electrónico, las llamadas telefónicas de persona a persona, el fax, la teleconferencia o cualquier otro medio de comunicación pertinente. Se deberían establecer diversos protocolos de comunicación, por ejemplo: a) un marco que detalle la información ATFM que se debe intercambiar en caso de perturbaciones excepcionales o dificultades inesperadas;   b) un marco que detalle la información ATFM que se debe intercambiar periódicamente; y   c) un marco que detalle los datos ATFM que se deben intercambiar a los efectos de análisis periódicos posteriores a las operaciones.
9.1 Para tener acceso a la función de ayuda técnica del Registro internacional, un administrador, usuario de registro o consultante podrá comunicarse por correo electrónico o llamar al servicio de ayuda técnica, según lo indicado en el sitio web. Se recomienda usar, cuando sea posible, las páginas de “ayuda” del sitio web y el correo electrónico. Toda persona que se comunique con el servicio de ayuda técnica por correo electrónico debe: a) especificar la naturaleza del problema o la pregunta;   b) dar su nombre completo y el de la empresa;   c) identificar qué tipo de usuario es (p. ej., administrador, usuario de registro o consultante); y d) dar un número de teléfono principal para comunicarse.   El Registrador podrá, en la medida compatible con la ley de protección de la vida privada aplicable, verificar la identidad de todas las personas que llaman y registrar y conservar todas las llamadas al servicio de ayuda técnica.
Português
correio eletrônico